“El mercado demanda soluciones cada vez más avanzadas, y las desarrollamos con socios como Walter Pack”
La crisis de 2008 y posterior reordenación del sector, la pandemia, la escalada inflacionista, el ascenso de China en la industria automotriz… Rosalía Arribas ha vivido desde el departamento de Marketing de Antolin todas las grandes convulsiones que han sacudido el siglo XXI. Y quizá por ello reivindica la fórmula que ha permitido a la empresa situarse en la vanguardia de las soluciones tecnológicas para el interior del automóvil: mantener la apuesta por la innovación, investigar en torno a materiales y procesos sostenibles, y rodearse de partners de referencia para aportar soluciones inteligentes integradas.
Lleva más de 24 años en el Departamento de Marketing de Antolin. Desde esta atalaya, ¿Cuál diría que es la mayor transformación que ha observado en el sector de la automoción?
¿Y cómo ha impactado la digitalización en la estrategia de marketing? ¿Diría que ha sido una adaptación natural o que ha exigido esfuerzos?
Las ferias siguen teniendo un papel preeminente.
Parece difícil hablar de digitalización y de marketing sin mencionar las redes sociales. ¿Qué papel juegan en un grupo perteneciente al sector automotriz? ¿Y en el futuro, tendrán más o menos protagonismo?
Para nosotros juegan un papel muy importante porque nos permiten llegar a nuestros stakeholders, a todos los agentes que están interesados en nuestra actividad. Muchas veces tenemos canales de comunicación directo con nuestros clientes, pero nuestros grupos de interés van mucho más allá. Dependiendo de lo que queramos transmitir utilizamos un canal u otro. Utilizamos las redes para mostrar nuestros logros, innovaciones, para fortalecer el sentimiento de orgullo de pertenencia de nuestros empleados, para presentar ofertas de empleo… Y dependiendo del público objetivo, utilizamos unas redes u otras.
LinkedIn y X las utilizamos para noticias de corte corporativo y para promocionar nuestras soluciones tecnológicas. Facebook juega un papel destacado como canal de comunicación con la mano de obra directa. No podemos olvidar que en Europa del Este, en Estados Unidos, México y Brasil éste sigue siendo un canal muy importante. Y también es capital estar en WeChat en China, que es la plataforma de referencia en ese país.
¿Resulta complicado ejercer la labor de marketing en un sector tan competitivo, en el que precisamente los competidores asiáticos están pendientes de cualquier avance o innovación para replicarla? ¿Ha tenido que guardar muchos secretos?
¿Cómo ha conseguido Antolin liderar la innovación tecnológica para mantenerse a la vanguardia después de 75 años de trayectoria?
¿Parte de su liderazgo se debe a partners como Walter Pack?
La sostenibilidad está cada vez más presente en todos los ámbitos pero ¿es todavía una asignatura pendiente para el sector? ¿Cómo la integra Antolin en sus campañas y comunicaciones?
En un mundo cada vez más volcado en la tecnología, ¿qué papel juegan las personas en la actividad que desarrolla el grupo?
¿Cuáles son los principales retos que tiene ante sí el marketing en la industria automotriz y cómo los afronta Antolin?
¿Destacarías alguna de las herramientas de marketing?