La revolución sostenible de la electrónica flexible

Un reciente estudio del centro de investigación finlandés VTT ha abierto una ventana hacia un futuro más sostenible en la industria de la electrónica flexible. La clave está en cambiar la manera en que fabricamos estos dispositivos, y los resultados son prometedores: la implementación de nuevas metodologías puede reducir el impacto ambiental hasta en un 86%.

El proyecto, desarrollado en colaboración con LUT University y cofinanciado por Business Finland, propone sustituir procesos tradicionales como el grabado de circuitos (PCB etching) por técnicas de impresión aditiva sobre sustratos biodegradables como papel o bioplásticos. Este cambio no solo reduce drásticamente el desperdicio de materiales y el consumo energético, sino que también elimina el uso de químicos nocivos, acercando la industria a un modelo más circular y sostenible.

Un impacto directo en nuestro negocio

La transición hacia procesos más sostenibles afecta de manera directa a organizaciones como Walter Pack. La adopción de estas innovaciones tecnológicas no solo responde a la creciente demanda de los clientes por productos más respetuosos con el medio ambiente, sino que también se alinea con las normativas internacionales que están marcando el rumbo de la industria.

Ander Irazu, Key Account Manager en Walter Pack México, lo resume así: “En Walter Pack siempre hemos apostado por la sostenibilidad como una palanca de crecimiento. Estudios como el de VTT confirman que no solo es posible reducir nuestra huella ambiental, sino también ser más competitivos en un mercado cada vez más exigente. Nuestro compromiso es ofrecer a nuestros clientes productos que combinen tecnología, funcionalidad y sostenibilidad.”

Repensando materiales críticos

Otro de los retos abordados es el uso de plata, un material clave en la electrónica, pero con un alto impacto ambiental. El estudio propone reemplazarla con alternativas más sostenibles, como el cobre o materiales basados en carbono, reduciendo aún más la huella ecológica.

Un desafío global con miras al futuro

El mercado de la electrónica flexible alcanzará los 45.880 millones de dólares en 2026, mientras que el volumen de residuos electrónicos podría superar los 74.000 millones de kilogramos en 2030. Ante esta realidad, iniciativas como ECOtronics, lideradas por VTT, no solo buscan reducir la huella ambiental, sino también sentar las bases para una industria que pueda cumplir con normativas como la iniciativa de productos sostenibles de la Comisión Europea y responder a las demandas de consumidores más conscientes.

El Centro de Investigación Técnica de Finlandia (VTT) es una institución pionera en innovación tecnológica y sostenibilidad. Su trabajo abarca sectores clave como la electrónica, la energía y los materiales avanzados, con el propósito de desarrollar soluciones que transformen la manera en que interactuamos con el mundo.

Para más información sobre este estudio y sus implicaciones, puedes consultar el estudio completo aquí:

VTT Study: Environmental impact of flexible | VTT News

Tabla de contenidos

¿Te ha gustado? Comparte este artículo

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Email
Threads
Telegram

Otros artículos que pueden interesarte