Entrevista a

Ander Irazu

Key Account Manager para el mercado norteamericano

Entrevista a

Ander Irazu

Key Account Manager para el mercado norteamericano

“Nuestra gran ventaja competitiva es que ofrecemos un diseño personalizado y un paquete integral como proveedor único y regional en México”

• Ander Irazu, Key Account Manager para el mercado norteamericano, pone en valor las capacidades de Walter Pack a la hora de ofrecer soluciones integrales para hacer frente a la competencia de las empresas chinas

Walter Pack abre la puerta a colaborar con diferentes empresas durante la primera edición de la Electronics Home de México, que se salda con una presencia apabullante de fabricantes asiáticos

Las ferias de electrónica de consumo y de automoción suelen ser escaparates ideales para que fabricantes y proveedores muestren sus últimas propuestas y tecnologías, vean tendencias, cojan ideas creativas y aprovechen las oportunidades de networking y de negocio que ofrecen. La primera edición de la Electronics Home de México ha aportado algunos de estos elementos pero ha vuelto a poner de manifiesto la fortaleza y la presencia global que tienen los fabricantes chinos.

Así lo explica Ander Irazu, Key Account Manager para el mercado norteamericano de Walter Pack en Querétaro, que acaba de regresar de este evento con una sensación “agridulce”. Por un lado, ha constatado que alrededor del 95% de los expositores de México era chino, algo que ha limitado en buena medida las posibilidades de negocio que abría la feria, al menos desde un punto de vista potencial.
Pero, por otro lado, este hecho no ha limitado del todo las opciones de Walter Pack, que ha abierto la puerta a una posible colaboración con varias las empresas empresas europeas también presentes en la feria, tanto desde la planta de Igorre como desde la delegación que Walter Pack tiene en México. “Tienen cafeteras que integran piezas decorativas de plástico que podríamos fabricar desde la central de Igorre”, explica. Además, fabrican pequeños electrodomésticos en México que integran elementos funcionales y estéticos, ideales para desarrollar a través de la tecnología In Mold Electronics de Walter Pack.

“Estos productos del hogar cada vez son más inteligentes y ahí vemos grandes oportunidades porque podemos aportar el valor añadido de la plastrónica y de piezas decorativas. Somos el gran desconocido en este sector pero poco a poco ya estamos entrando con algunos componentes”

explica Ander.

Efectivamente, una de las enseñanzas que ha dejado esta feria es que los fabricantes demandan productos que cuenten con una estética diferencial y que al mismo tiempo puedan integrar los elementos de conectividad e inteligencia artificial que imponen los consumidores. “Cada vez se buscan productos que sean más personalizables, que tengan este tipo de diseño, y en este caso nosotros tenemos un amplio portfolio y un abanico de opciones que podemos ofrecer a nivel de personalización de diseño. No solo somos fabricantes y proveedores de piezas estéticas sino que también estamos integrando tecnologías novedosas como In Mold Electronics, en la que añadimos la funcionalidad a la pieza decorativa, con lo cual podemos ofrecer como proveedor único y regional un paquete integral a los clientes en las diferentes partes del mundo en las que estamos implantados”, afirma Ander Irazu.

Se trata, según explica, de una “gran ventaja competitiva” porque permite ofrecer un diseño personalizado e integrar tres procesos, el film decorativo, la inyección y los elementos electrónicos, “como proveedor único a nivel regional”. “Lo que valoran los fabricantes son las capacidades que tenemos de alta personalización pero también de poder integrarlo como un único proveedor porque muchos clientes están comprando estos componentes de manera independiente y son muchas las ventajas de ahorro que podemos lograr en el precio, en los medios, los gastos logísticos… Todo esto, unido a que estamos implantados en México para el mercado NAFTA, para ellos es clave. Aquí vamos a tener oportunidades sobre todo para proyectos que se quieran relocalizar en América. Que sea un proveedor local y que pueda integrar esta tecnología bajo un mismo techo es una ventaja competitiva que nos diferencia de otras empresas”, explica.
Ander es consciente de que los fabricantes chinos tienen unos tiempos de producción muy competitivos y que ofrecen plazos de entrega de primeras muestras muy ambiciosos con los que los proveedores europeos e incluso los que están implantados en México no pueden competir. Sin embargo, la inestabilidad arancelaria y los costes de logística constituyen una “oportunidad” para empresas como Walter Pack a nivel regional.

Por lo demás, Ander explica que la feria ha dejado diversas tendencias, tanto desde el punto de vista de la funcionalidad como desde el del diseño. “Los nuevos electrodomésticos sustituyen los componentes mecánicos por piezas más smart, elementos más inteligentes que puedan estar conectados en un mismo hogar”, añade. “Cada vez nos sorprende encontrar más robots, aspiradoras y el conjunto de los electrodomésticos de la cocina que pueden conectarse con inteligencia artificial. Creo que ésta es la tendencia más sorprendente y novedosa que estamos viendo desde hace meses”.

comenta, mientras pronostica:

Visualizo los electrodomésticos del futuro como dispositivos más eficientes y sostenibles, fabricados con materiales más ligeros y respetuosos con el medio ambiente, de estética neutra y diseño funcional, pero con un estilo más elegante y minimalista.”